Bienvenidas a este espacio que nos invita recorrer, de manera crítica, algunos aspectos de la historia, geografía, eventos sociales y de la paz.
Favor revisar los siguientes enlaces y hacer los comentarios que consideren pertinentes.
Realizar comentario personal (cada una sobre el video de PAZ TOTAL).
11-2-4 Etnia NASA
ResponderBorrarProblemática: Desplazamiento forzado de la Etnia Nasa del departamento del Cauca
Pregunta de investigación:
¿Cómo hacen para vivir las comunidades NASA que han sido desplazadas de su territorio?
H1: El desplazamiento de las comunidades NASA han sido causa de grupos armados guerrilleros.
H0: El desplazamiento de las comunidades NASA no han sido causa de grupos armados guerrilleros.
Nombre integrantes equipo:
-Manuela Ceballos Aristizábal.
-Valentina Grajales Cardona.
-Antonia Mena Burbano.
-Laura Murillo Palacio.
-María Camila Ocampo Salazar.
11-1-4 Sociales (Siendo mas que turistas)
ResponderBorrarEtnia: Raizal
Problemática: Disminución de la cultura raizal a través del tiempo
Pregunta de investigación:
¿Cuáles son los factores que inciden para que la población raizal esté perdiendo su propia cultura a través del tiempo?
Hipótesis
H1: Los raizales pierden su identidad a causa de procesos migratorios en el territorio isleño
H0: Los raizales no pierden su identidad a causas de procesos migratorios en el territorio isleño
Nombre de integrantes de equipo:
- Samara Flórez García
- Juanita Góngora Ramírez
- Valentina Mariño Zuluaga
- Laura Valentina Montoya Pinzón
- Sara Suaza Largo
11-2-2
ResponderBorrarEtnia: Palenqueros
Problemática: El peligro de extinción de la cultura palenquera.
Pregunta de investigación: ¿por qué la cultura palenquera se ha estado desapareciendo cada vez más?
Hipótesis
H1: La cultura palenquera y los palenqueros fueron olvidados y perdiendo su cultura después del conflicto armado.
H0: La cultura palenquera y los palenqueros no fueron olvidados ni perdieron su cultura después del conflicto armado.
Integrantes:
Dahiana Alvis Garcia
Ana Milena Garcia Cardona
Maria Fernanda Garcia Cardona
Valery Hernández Granada
Sofia Valencia Rios
11-2-7 - SOCIALES - Mulatos: Mas que una mezcla
ResponderBorrarEtnia: Afrodescendientes / Subdivisión: Mulatos
Problemática: el rechazo y la no aceptación de los mulatos
Pregunta de investigación: ¿Por que se da este rechazo marginal hacia las personas birracial?
H1: Dado a su mezcla entre 2 razas.
H0: Dado a su pureza racial.
Integrantes:
Leila Agudelo Zuluaga
Luisa Ballesteros Franco
Valentina Ortega Muñoz
Estephany Ruales Bozo
11-1-1
ResponderBorraretnia: el Zenú
El Zenú también conocido como sinú o cenú, son un pueblo indigena colombiano, cuyo territorio lo constituyen los valles del río Sinú, el San Jorge y el litoral caribe en los alrededores del Golfo de Morrosquillo en los departamentos de Córdoba y Sucre. La explotación de ricos yacimientos de oro y la fabricación de joyas, constituyeron el principal producto de esta región. Su población es de mas o menos unas 34.566 personas.
Problemática a profundizar: El conflicto armado en Colombia es una guerra que se desarrolla desde 1960 hasta la fecha, con antecedentes desde la etapa en la que los partidos Liberal y Conservador se enfrentaron. Es bien sabido que las poblaciones más afectadas por este han sido las poblaciones indígenas, por esto y aprovechando la oportunidad que nos da este trabajo de investigación queremos profundizar más en los daños que el conflicto armado le genera a este tipo de poblaciones, pero en esta ocasión centrándonos en la comunidad indigena Zenú.
Pregunta de investigación: ¿Cómo afecta el conflicto armado que se da en el país a las poblaciones indígenas
Hipótesis h1
Los pueblos indígenas han sufrido las acciones violentas de parte de grupos guerrilleros, paramilitares, grupos por desmovilización, grupos armados no identificados, desconocidos y agentes del Estado. La autonomía territorial de las comunidades indígenas ha sido uno de los factores determinantes en la victimización. Proyectos económicos en territorios sujetos a consulta previa, negocios extractivos legales e ilegales y el narcotráfico han motivado la disputa por el control territorial.
Los pueblos indígenas más afectados por el conflicto armado son los habitantes de las regiones Pacífico y Caribe, territorios de expansión de la violencia, de disputa por el control territorial entre grupos paramilitares, guerrillas y fuerzas del Estado en su tarea de ejercer el monopolio de la violencia en el territorio nacional, regiones donde se han desplegado de manera importante los negocios ilícitos del narcotráfico y la explotación minero-energética.
Los registros del Observatorio Memoria y Conflicto, evidencian que los pueblos indígenas mayormente afectados por el conflicto armado son los habitantes de las regiones del Pacífico (Paez/Nasa, Embera katío, Embera Chamí, Embera, Awá) y Caribe colombiano (Kankuamo, Wayu, Zenú).
Fuente: https://centrodememoriahistorica.gov.co/pueblos-indigenas-victimas-de-violencias-de-larga-duracion/
Hipótesis h0
Lo que sabemos sobre el conflicto armado es que es un grupo de enfrentamiento (como fuerzas militares, guerrillas, grupos armados de oposición, grupos paramilitares, etc). En lo que nos afecta mucho en la pérdida de vidas civiles, desplazamientos masivos y violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.
El conflicto armado para los indígenas se ha visto afectada directamente, ya sea por desplazamientos internos, múltiples asesinatos, violaciones, también les afecta en la parte cultural y en los territorios de ellos, algo atroz para ellos y para nosotros.
Los pueblos indígenas de Colombia han sido defensores de la paz y el fin del conflicto armado. Han salvaguardado saberes y culturas milenarias que hoy aportan una visión sostenible de la vida y el territorio.
integrantes:
Samara Calderón Carmona
Laura Marcela Galindo
Mariana López
Ana Sofia Molina
Manuela Serna
11-2-5
ResponderBorrarEtnia: Afrodescendientes
Problemática: La violencia hacia la cultura afrodesendientes
Pregunta de investigación: ¿Cómo podemos reflejar y dar a conocer la cultura e importancia de los afrodescendientes?
H1: Los afrodescendientes han ido perdiendo su cultura o tradiciones con el tiempo por causa del desplazamiento
H0: Los afrodescendientes NO han ido perdiendo su cultura o tradiciones con el tiempo por causa del desplazamiento
Integrantes
-Angela Camila Solarte
-Gabriela Oviedo
-Mara Valencia
-Maria fernanda Vera
-Valentina Viñas torres
11-2-8 Etnia- Raizal
ResponderBorrarProblemática: Los isleños empiezan a perder cada día más su identidad, ya que esta generando cierto deterioro al paso de los años.
Pregunta de investigación: ¿Por qué se está perdiendo la identidad de los raizales, en cuanto a su vestimenta, música, gastronomía y dialéctica?
H1: Hoy en día se evidencia el deterioro de la cultura raizal, con ello su música, vestimenta, gastronomía, dialéctica, entre otros.
H0: Hoy en día no se evidencia el deterioro de la cultura raizal, con ello su música, vestimenta, gastronomía, dialéctica, entre otros.
Nombre integrantes del equipo:
Isabela Agudelo López
Aura Sofía Cardona Mogollón
María Camila Chufji Martínez
María Jóse Pulgarin Castaño
11-2-5
ResponderBorrarEtnia: embera
Problemática : la pérdida de sus tierras y territorios ancestrales.
Pregunta investigación: ¿ cuál es la verdadera realidad por la cual la cultura embera ha perdido sus territorios?
Hipótesis
H1: la cultura embera han sido esclavos de los conflictos armados en el país.
H0: los emberas no han sido sometidos por los conflictos armados en el país.
Integrantes:
Sara Cano Sánchez
Dayhana cuero López
Sofia de los Ríos Pérez
Sofía Lenis Toro
Juliana Liceth león Pineda
Pdt: Perdón por la demora al momento de entregarlo Profesor, se nos presentaron unos inconvenientes, muchas gracias.
11-1-5
ResponderBorrarEtnia: Palenqueros
Problemática: Desplazamiento por violencia
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las causas o motivos que llevaron a que los palenqueros tuvieran que desplazarse de sus tierras?
Integrantes:
María Camila Agudelos Ramírez.
Nicole Sofía Agudelo Ramírez
Geraldine Álvarez Londoño
Valentina Mejía Gómez
Nataly Andrea Olarte López
Profesor pedimos perdón por la demora
11-2-1
ResponderBorrarEtnia: pastos
Problematica: desplazamiento de las culturas indígenas Pasto y perdida de sus costumbres ,¿Cuáles son las causas y motivos de esto?
H¹: su cultura ha Sido degradada por años sin darle importancia
H0: estos no has Sido sometidos por los grupos armados y su cultura ha resaltado
Integrantes
Yeraldin vera Molina
Geraldine Valencia Tamayo
Sara Tamayo toro
Manuela Gonzales Montanchez
María José valdiviedoso
Pdt: perdón por la demora profesor
11-2-6
ResponderBorrarEtnia: Zenú
Problemática: Deterioro ambiental del territorio Zenú
Pregunta: ¿Cómo podemos evitar el deterioro ambiental de esta zona?
H1: El deterioro ha sido causa del desarrollo minero
H0: El deterioro del territorio Zenú no ha sido causa del desarrollo minero, sino de la construcción de viviendas
Integrantes:
Valeria Urbano
Hilary Pacheco
Manuela Gómez
Valentina Escobar
Elisa Machado